Antes de explicar todo lo relacionado con la devolución del IVA, es importante explicar qué son los impuestos y para qué sirven.
En el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se indica que todos los mexicanos deben contribuir con los gastos públicos del país por medio de los impuestos.
Los impuestos son una contribución (pago) obligatoria que ayuda a la economía del país, ya que de ahí el gobierno adquiere recursos para satisfacer necesidades básicas de la población como: educación pública, seguridad, salud, vías públicas, unidades, deporte, cultura, etc.
En México, los principales impuestos son: Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto de Valor Agregado (IVA) y el IEPS. Ahora que ya sabes qué son los impuestos, te explicaremos un tipo de impuesto crucial y cómo puedes solicitar la devolución del IVA para tu empresa.
Se le conoce como IVA al Impuesto de Valor Agregado que se aplica a los productos y servicios que se compran y venden. Es decir, el IVA es un porcentaje que se le añade al valor real del artículo y es pagado al momento de hacer una compra. El que vende el artículo tiene que ingresar al SAT ese impuesto.
El porcentaje de IVA es del 16 % sobre el valor del producto, aunque algunos productos y actividades en zona fronteriza tienen un IVA del 8 % sobre su valor.
Para calcular el IVA debes multiplicar el costo base del producto por 1.16. Si el IVA ya está agregado al producto y quieres saber de cuánto fue este impuesto, debes dividir el precio final entre 1.16.
Para saber cómo solicitar la devolución del IVA, es importante conocer bien los tipos de IVA que hay:
A) Desde el punto de vista del comprador
B) Desde el punto de vista del vendedor
C) Causado
Es el IVA que se genera por la enajenación o venta de bienes. Es decir, es el IVA ya aplicado y acreditadle de la venta.
Si bien, el objetivo principal es obtener un beneficio de solicitar la devolución de IVA, debes saber que hay productos por los cuales no se paga este impuesto y son los siguientes:
Para más detalles sobre productos exentos de este impuesto, sugerimos revisar la Ley del IVA.
En beneficio de la empresa o el individuo, el SAT tiene la opción de solicitar la devolución del IVA. El último trimestre del año, se debe solicitar la restitución de este, mediante un proceso específico del SAT. Actualmente, el procedimiento de devolución del IVA es el mismo para personas físicas u morales.
Hay 2 formas de solicitar la devolución del IVA, la primera opción consiste en agendar una cita y acudir a la oficina del SAT de forma personal. La segunda es electrónica y se puede hacer desde cualquier computadora con acceso a internet.
Sin embargo, en ambos casos será importante comparar todas las operaciones que se realizaron durante el periodo a reportar, así como el saldo a favor que obtuviste. Para evitar conflictos en la devolución del IVA, se recomienda tener un buen control y cumplir con las obligaciones de forma mensual.
La devolución del IVA se efectúa a más tardar 40 días después de la solicitud. Pero es posible que el SAT pida más información o que se niegue a la devolución.
Cuando la devolución del IVA es negada, se debe a varios motivos, como errores al momento de llenar la solicitud, tener relaciones fiscales con empresas fantasma o no haber cumplido con todas las obligaciones fiscales.
Las causas más comunes por las que no se realiza la devolución de IVA son:
Esto se debe a que el SAT no solo revisa a la empresa que pide la devolución, sino también a los proveedores. Es decir, si tu proveedor no ha pagado, será difícil que hagan la devolución del IVA. En algunos casos se pueden dar devoluciones parciales.
Si cumpliste con todos los requerimientos para la devolución del IVA y, aun así, se te negó, tienes derecho a acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente o buscar representación legal por tu cuenta.
El principal beneficio de solicitar la devolución de IVA es que la empresa puede obtener recursos y ser más competitiva. En Castelán Auditores, te ayudamos con la devolución del IVA respetando los requisitos del SAT para que tu empresa pueda seguir siendo rentable.
Déjanos tus datos y recibe asesoría personalizada
¡Siguenos en redes sociales!